Francisco Canaro, bohemio y mujeriego, tuvo otra relación, Irma Gay, con la cual tuvo sus dos hijas. En esos "Tiempos viejos" un famoso podía mantener dos vidas paralelas, cosa imposible ahora.
Obviamente, lo escrito hasta ahora no aparece en las memorias de Canaro, publicadas en 1956, como así también que circulaba el comentario de que Canaro compró muchos de los tangos que firmó y plagió algunos, por ejemplo, Concha sucia del "Negro Casimiro", se convirtió en su éxito "Cara sucia".
Sobre Ada Falcón escribió en su libro:
"... fue una de las más bellas de nuestras jóvenes cancionistas...". En plena juventud y en la cabal posesión de sus facultades, se retiró de la vida artística para recluirse en un refugio conventual en las serranías de Córdoba, impulsada tal vez por su íntima devoción, pues siempre fue fervientemente religiosa... He aquí uno de los prodigios de la fe cristiana."
En las memorias no se menciona a Perón con su nombre, sí a Evita. Esto puede estar motivado por el hecho de que después del golpe de estado que derrocó a Perón en 1955 se eliminaron todas la imágenes y el nombre del ex-presidente de textos que supuestamente lo pudieran exaltar.
La peculiar moral "a lo Canaro", se refleja en varios pasajes del libro, por ejemplo,
"Yankelevich era judío, pero generoso" o "si las mujeres tuvieran el buen tino de meterse menos en las cuestiones y problemas de los hombres, habría menos problemas y disgustos, menos divorcios y menos episodios dramáticos... Pero, quien les hace entender eso a las lindas mujeres? " o, donde "mata" a D'Arienzo, tal vez sin intención:
"...para lograr el éxito no es necesaria la sabiduría, sino ser dueño de una propia personalidad por pequeña que ésta sea".
Además, Canaro ignora a Enrique Cadícamo en la lista de letristas y a Piazzolla en la lista de orquestas, dandole más importancia a músicos y cancionistas japoneses desconocidos hoy día. Sin embargo, a pesar de esto y de la megalomanía que pervade la lectura de su autobiografía, el personaje es notable y sumamente positivo para el tango y sus autores y para el espectáculo en general.
Circula por Internet la noticia que los padres de Canaro son del pueblo "Canaro" que se encuentra a 16 km al sur de Rovigo e incluso se ha publicado un artículo sobre "Le origini rodigine di Francisco Canaro". En realidad, Canaro no afirma en su autobiografía que sus padres son de ese pueblo. Lo que puede confundir al lector es una postal que le fue enviada en el año 1940 y que aparece en la página 394 del libro. En realidad, los padres de Canaro (al menos la madre) provienen de Ceraso, un pueblo que está cerca de Ascea Marina, provincia de Salerno. Canaro y su esposa visitaron Italia después de su presentación triunfal en París en 1926. El itinerario fue Torino, Genova, Roma, Nápoles, y finalmente Ceraso donde fue recibido por su abuela materna de 88 años, que luego viajó a Buenos Aires. Es de notar que no existe el apellido Canaro en Italia y que en realidad su apellido era Canarozzo, algo que no menciona en su autobiografía.
Canaro fue tan famoso y poderoso que en Buenos Aires se decía que manejaba las carreras de las cancionistas "a piacere", y circulaba el dicho"Tiene más dinero que Canaro". En una ocasión Gardel mismo, que no era seguramente pobre, le pidió dinero en el hipódromo y después de tres años aún no se lo había devuelto. Al pedírselo Canaro, Gardel le contestó: "No tenés vergüenza? con el 'paco' [fortuna] que tenés, pedirme los quinientos 'mangos' [pesos]?..."
Canaro con la abuela materna en Ceraso en 1926 (de Canaro, 1999).
Francisco ("Pirincho") Canaro nació en 1888 en San José (Uruguay) y murió en 1964 en Buenos Aires. En 1899 se traslado con su familia a Buenos Aires en un conventillo del barrio San Cristóbal que es zona de milongas hoy (por ejemplo "Niño bien"). Toda la familia (unas diez personas) vivían en la misma habitación. Canaro cuenta que a veces tenía que dormir en el patio, en invierno, cuando alguno se enfermaba. La situación económica era tan mala que él y dos de sus hermanos (Juan y Rafael) vendían diarios cuando eran pibes y hasta fueron lustrabotas.
Un zapatero, Don Chicho, le enseñó a tocar la guitarra y el pibe Canaro formó un trío con mandolín y violín también, que tocó los primeros tangos que estaban iniciando la "guardia vieja". Canaro inicialmente tocaba un violín que fabricó con una lata de aceite, todo muy artesanal. El primer tango que aprendió? fue "El llorón", de autor anónimo, que fue la base de la milonga compuesta por Juan Maglio "Pacho" más tarde. El recordado Hugo Diaz la interpreta así :El trío (Canaro-Arrevillaga-Duclós) debutó en el pueblo de Ranchos en 1906, arriesgando la vida debido a los frecuentes tiroteos entre policias y malevos. En Guaminí (donde nació Nelly Omar) tocaron en un local donde podían ganar 10 centavos por cada pareja que saliera a bailar. Uno que llamaban "Firulete", por su habilidad (un exhibicionista evidentemente), bailaba todas las noches sin pagar (hay casos similares hoy también). Esto provocó una discusión con pelea que llevó a los músicos al calabozo por unos días. Canaro describe una bailarina de esa época cuando tocaba en el pueblo de San Pedro: "La Turca, bastante buena moza, usaba aros, collares y pulseras con grandes monedas de oro, era morocha y muy atrayente...". Evidentemente, con todo este cargamento y siendo hermosa, claro que tenía éxito. "Tiempos viejos", las milongas se estaban gestando con estas proto-orquestas. En Guaminí conoció a Pacho cuya orquesta se componía de violín, flauta, guitarra y Pacho en bandoneón. De pueblo en pueblo, como de puerto en puerto, Canaro dejaba una novia. En Arrecifes le "robó" la novia a un guapo y tuvo que escapar clandestinamente del pueblo. En una oportunidad, viajando en tren con un colega violinista desde San Pedro a Buenos Aires, este muere en el viaje y Canaro es obligado a bajarse (con el muerto) en Baradero. Con el poco dinero que tenía compró un cajón y lo enterró en el cementerio del pueblo. Como ven, el ambiente del tango y la vida de la gente común en general fue inicialmente muy de "bajo fondo".
El tango está naciendo y surge en la Boca, en la esquina de Suarez y Necochea. En 1908 el trío Canaro-Castriota-Loduca (violín-piano-bandoneón) debutan en el "Café Royal". En frente tocaban los hermanos Vicente y Domingo Greco. A 30 metros en el café "La Marina" estaba el "Tano Genaro" (Genaro Espósito). En frente de este local tocaba Roberto Firpo y a la vuelta de la calle Necochea estaba "El Alemán" (Arturo Bernstein). En el más importante, un "Café-Concert", se exhibía el papá del tango, Angel G. Villoldo, que tocaba a la manera de León Gieco o Bob Dylan, dos instrumentos simultaneamente, guitarra y armónica. Su voz llegó hasta nosotros, grabada en cilindros y recientemente digitalizada. Aquí, cantando la primera versión de "El Choclo":
Canaro en 1906 (de Canaro, 1999).
Los tiroteos era frecuentes también en la Boca. Una vez, una bala perdida entro al café donde actuaba el Tano Genaro y le perforó el bandoneón. El mismo Loduca se tiroteo con un guapo que quería robarle la novia.
Una noche en 1909 cae al Café Royal un joven con un bandoneón, vestido a lo compadrito "high-life". Era Eduardo Arolas, que pidió permiso para ejecutar un tango suyo, "Una Noche de Garufa", que Canaro inmediatamente incorporó a su repertorio. Este fragmento de la película "Derecho Viejo" (1951) de Manuel Romero recuerda ese momento, donde Juan José Miguez interpreta a Arolas:
En el año 1910, el centenario de la independencia argentina, el tango migra hacia el centro, y el primero fue Firpo, que debuta en Corrientes al 1400 en el "Bar Iglesias" que estaba ubicado al frente de lo que es hoy el teatro San Martín. Canaro le sigue, debutando con los Greco en el café "El Estribo" en Entre Rios al 600, cerca del Congreso, donde concurrían también Gardel y Razzano. También tocaban en el "Salón Rodriguez Peña" al que Vicente Greco le dedicó el tango del mismo nombre. Otros lugares donde se bailaba eran "Lo de Laura", "María La Vasca" y "la China Joaquina". "Lo de Hansen" ya había cerrado (ver artículos en este mismo sitio web). Desde el centro, el tango va a y se consagra en París, músicos y bailarines, como el "Vasco Aín", que en 1924 bailó ante el papa Pio XI con la Srta Scotto, traductora en la embajada argentina en Roma. Desde 1914, Canaro y Greco actúan en los carnavales y además graban en la "Casa Tagini" discos con marca "Columbia" y dan el nombre de "Orquesta Típica Criolla" a su conjunto. De aquí el origen del nombre "Orquesta Típica" según Canaro.
Orquesta típica Greco-Canaro (1914-1915). Canaro-V. Greco-Tano Vicente-D. Greco-Labisier-Abate (de Canaro, 1999).
Luego se desvincula de Greco y forma un trío, con José Martinez en piano y Pedro Polito en bandoneón, que actuó en el teatro Olimpo, que se transformó en academia de baile. Ahí conoció al bailarín "El Cachafaz": "era perfecto en su porte, elegante y justo en sus movimientos, el de mejor compás". En una oportunidad presenció un "duelo" a baile puro entre "El Cachafaz" y "El rengo Cotongo" que terminó con todos en la comisaría.
En 1916 forma el famoso "Quinteto Pirincho" con Polito, Martinez, Rafael Rinaldi (segundo violín) y Leopoldo Thompson (contrabajo), sin cantor. Como los Rolling Stones, el grupo es eterno, aunque sin sus integrantes originales y con el nombre "Quinteto Francisco Canaro", más de 80 años después:
El tema es "El internado" de Canaro, grabado en el sello Melopea de Litto Nebbia (un viejo rockero!). Precisamente, Canaro comienza como director de orquesta en los famosos bailes del "Internado", en el que los estudiantes de medicina festejaban el inicio de la primavera, inventando bromas macabras para asustar a las mujeres con partes de cadáveres que traían a la milonga. Obviamente, se llego a un punto que estos bailes tuvieron que suspenderse.
Osvaldo Fresedo, con bandoneón, se suma a la orquesta de Canaro cuando empiezan a actuar en el cabaret "Montmartre" ubicado en la calle Corrientes. Ahí se estrena el tango "Cara Sucia" que Canaro tomó (plagió?) de "Concha sucia", un tema del "negro" Casimiro Alcorta. En el centro de Buenos Aires surgían los cabarets y cafés donde se tocaba y bailaba el tango, entre ellos el "Tabarín" donde actuaban Firpo y Arolas, el "Maxim", el "Palais de Glace", el "Armenonville", donde cantaba el duo Gardel-Razzano, el "Royal Pigall", el "Café Dominguez", todos nombres que los tangueros escuchamos en la milonga, porque a cada uno hay dedicado un tango.En los carnavales de 1917-18 Canaro y Firpo fusionaron sus orquestas para actuar en Rosario, llegando a 15 integrantes. Entre otros, estaban Arolas, Fresedo, Juan Carlos Bazán (en clarinete), Juan D'ambrogio "Bachicha" (en bandoneón) y otros mencionados antes. Surgía el tango con toda su fuerza. Impulsado por el "certificado y aprobado" de París, el tango llega también a las clases altas argentinas, oficialmente.
Quinteto Pirincho en 1916. Canaro-Thompson-Polito-Martinez-Rinaldi (de Canaro, 1999).
La noche del 22 de Junio de 1918 nieva en Buenos Aires. Agustín Bardi compone "Que noche!". El nombre se lo puso su amigo Arolas en el bar TVO de Barracas.
Actuando en el "Pigall", Minotto Di Cicco, que fue el bandoneonista preferido de Canaro por décadas, sustituye a Fresedo que forma su propia orquesta. Su hermano Juan (en bandoneón) también integra el quinteto. Es en el "Pigall" donde Canaro descubre a la cancionista Azucena Maizani. Ahí es donde mejor se bailaba el tango. Canaro cuenta: "lo bailaban con una seriedad religiosa, con un compás metronómico y una elegancia impecable... Y guay! del extranjero que, borracho, bailara a contramano, saliéndose de la rueda e interrumpiendo la armonía y la estética de la danza". En la década del 50 Canaro ya ve un degrado del baile: "una abigarrada muchedumbre que se divierte, da más bien la apariencia de una masa humana informe que se balancea y en el que los bailarines se empujan y se pechan...". Algo similar se puede ver hoy en el tercer milenio, pero afortunadamente muchos están tomando conciencia que el llamado "tango nuevo" es una moda pasajera. Estamos volviendo a los tiempos del "Pigall"? Ojalá.En el carnaval de 1921, comienzan los bailes aristocráticos en el teatro Opera con orquestas de más de 30 músicos dirigidos por Canaro, entre ellos sus tres hermanos, Juan, Rafael y Humberto, Luis Riccardi, Fresedo, Bardi, Tito Rocattagliatta, etc.
El "Tabarís" abre en 1923 y ahí estrena "Sentimiento Gaucho", donde el escritor y gran bailarín de tango Ricardo Güiraldes (recuerden "Bailate un tango Ricardo" de D'Arienzo) lo felicitó: "Gaucho tenía que ser para ser tan bueno".
Orquesta Firpo-Canaro que actuó en los carnavales de Rosario en 1917-1918. Fresedo y Arolas la integraban (de Canaro, 1999).
En 1925 Canaro y sus músicos van a París y debutan en el dancing "Florida", donde se visten de gauchos por un motivo sindical. Había una ley que protegía a los músicos franceses, mucho de ellos mutilados de guerra, y la orquestas extranjeras sólo podían actuar como orquesta étnicas digamos. Desde entonces todos las orquestas de tango se vistieron así, incluso las francesas, e incluso Carlos Gardel cuando debutó en el "Florida" en 1928, también se vistió así. Además, para diferenciarse más, incorporaron a la cancionista Teresita Asprella, novia del segundo violín, Agesilao Ferrazzano, que la había traído a París sin que Canaro lo supiera. El éxito fue grande y Canaro se convirtió en "el hombre del día" en París. Rodolfo Valentino lo visitaba todos los días. En ese momento eran populares los "Té-Tangó". La orquesta de Manuel Pizarro actuaba en uno de ellos antes que Canaro llegara.
La anécdota del mate es típica: Canaro viajó con su equipo de matear y yerba "Cruz de Malta" y al desembarcar en Marsella el empleado de la Aduana le dijo: "C'est défendus monsieur, celá cet une pipe pour fumer d'opium", por la bombilla... Tuvo que hablar con el jefe para solucionar el problema. Y sigue pasando, varias veces me pararon en los aeropuertos por este motivo.
El éxito en París fue tal que lo contrataron para actuar en el "Club Mirador" en Nueva York, adonde llevó a la cancionista Linda Telma (reemplazada luego por Carmen Alonso) y al vasco Aín con su bailarina, porque el baile fue central. La presentación incluía la siguiente propaganda: " ... el tango puede ser bailado simplemente caminando al ritmo del fox-trot lento haciendo una pausa en el cuarto paso. Si únicamente uno se acuerda de hacer tres pasos y detenerse en el cuarto, el tango es suyo". Canaro encuentra a Juan Carlos Cobián en Nueva York, que vivía ahí desde hacía tres años.
En realidad, Canaro llamó a varias de sus orquestas "Canaro", así su nombre podía estar presente en varios lugares, ya que cada conjunto tenía a unos de sus hermanos. De esa manera, estuvo presente en Europa, Estados Unidos y Buenos Aires. Un empresario inteligente. Manuel Pizarro aplicaba la misma estrategia ya que tenía varios hermanos y hubo hasta cinco orquestas "Pizzarro" actuando en Europa.
Para tener una idea de lo importante que fue el tango (y Canaro) en esa época, consideremos las grabaciones del sello Odeón en 1927. De un total de 1762 temas, Canaro grabó 337 y le sigue Fresedo con 299. De esos 337 temas, 38 corresponden a la Jazz band Canaro, porque no solo tango ejecutaban las orquestas.
Actuación en el "Florida", París, Montamrtre el 23 de Abril de 1925 (de Canaro, 1999).
De vuelta a París, compone el tango-vals "Corazón de Oro":
A fines de la década del 30 Canaro crea en París el legendario "Trío Argentino Irusta-Fugazot-Demare", Agustín Irusta y Roberto Fugazot, cantores y guitarristas y Lucio Demare (con 20 años), pianista, que más tarde formó su propia orquesta y cuyos temas todos bailamos en las milongas. El trío grabó mucho en Barcelona y sus discos se vendieron por millares, hasta 1937 que se disolvió y cada uno realizó su carrera independientemente, volviéndose a encontrar más tarde esporádicamente. En 1931 el trío debutó en Buenos Aires. Demare recuerda este evento: "En Buenos Aires debutamos con gran éxito en el teatro Broadway, pero con la mala suerte que Roberto Fugazot, se accidentó en un ascensor que se vino abajo desde un tercer piso. Estaba con Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo, pero sólo él se lastimó, se fracturó una pierna. Cuatro meses de yeso y se nos cortó el éxito”.
Trío Irusta-Fugazot-Demare (de Canaro, 1999).
Aquí interpretan "Dandy" de 1928, música de Demare y letra de Irusta y Fugazot:
Canaro estrena el cantor de orquesta con Roberto Diaz (como estribillista), que en 1924 grabó el tango "Así es el mundo" de su hermano Mario (Un mp3 de 1927 se puede descargar de internet). Luego, el cantor tuvo un rol más importante entrando generalmente en la mitad del tema y siguiendo hasta el final. Entre otros, fueron sus cantores Charlo, Irusta, Roberto Ray, Ernesto Famá, Roberto Maida, Francisco Amor, Carlos Roldán, Eduardo Adrián, Alberto Arenas, Guillermo Rico, Carlos Dante y Enrique Lucero (el hermano de Mariano Mores), cuyas voces se escuchan hoy en día en todas las milongas del mundo.
En 1924, el sello grabador "Odeón" de Max Glücksmann, organizó durante muchos años un concurso de tangos. El primer concurso lo ganó Canaro con "Sentimiento Gaucho", siguiendo "Pa que te acordés" de Francisco Lomuto, "Amigazo" de Juan de Dios Filiberto y "Organito de la Tarde" de José y Cátulo Gonzalez Castillo. El excelente tango bailable "Destellos" de Canaro figuró más abajo!. Este era el nivel en ese entonces, algo inimaginable hoy día que no hay letristas y contados músicos de tango creativos. Escuchemos "Destellos" con letra de Juan Caruso y voz de Carlos Roldán:
Canaro fue testigo del nacimiento de la radio en Argentina, las más importantes, radios Argentina, Cultura, Nacional (hoy Belgrano), Excelsior, Splendid y America. En esta última Canaro y Gardel realizaron juntos una serie de transmisiones en 1929. La radio fue importante para difundir el tango. Recordemos el famoso programa "Glostora Tango Club" que comenzó en 1946 en LR1 radio "El Mundo" presentando a la orquesta de Alfredo De Angelis con sus cantores Carlos Dante y Julio Martel. Siguieron ese día Tanturi-Campos y Troilo con Alberto Marino y Floreal Ruiz. Que programación! El programa duró 22 años, siempre con el aporte de De Angelis.
En 1932 (Bologna) y 1933 (Firenze) Canaro gana dos primeros premios en sendas exposiciones artísticas. Se presentó para "tirarse un lance", como él afirma, y ganó... En realidad no nos sorprende. En esos momentos el tango era, "en la buena y en la mala", como música y baile, figura central en los salones de Europa y no solo. Monarcas, como Alfonso XIII, y dictadores como Hitler y Stalin, amenizaban sus fiestas con orquestas de tango, por ejemplo la de Eduardo Bianco (el autor de "Poema" y violinista preferido de Hitler, según Julio Nudler) que compuso el "tango de la muerte": "Plegaria" (dedicado al rey) y que tanto fascinaba al alto mando nazi.
Canaro fue una figura importante en el mundo del teatro, componiendo la música de sainetes y comedias musicales, varias con libreto de su amigo Ivo Pelay, también notable letrista de tango. En 1932 estrenaron "La muchachada del centro", que también es un tango, donde actuaron Tita Merello y Tito Lusiardo entre otros. Tita estaba preocupada: "Maestro, yo tengo poquita voz y si usted toca fuerte, no se me va a oír lo que canto..." (no había micrófonos en el escenario en ese entonces). Así canto Tita ese tema:
En esa obra Tita bailó con Lusiardo, Famá cantó "Te quiero" y se estrenó el vals "El jardín del amor":
Para tener una idea del éxito, esta comedia alcanzó más de 900 representaciones consecutivas. Siguieron muchas otras obras hasta finales de la década del 40. En 1939 realizan "El muchacho de la orquesta", donde debuta Mariano Mores en piano a los 21 años. En "La historia del tango", estrenada en 1941, Francisco Amor interpretó a Villoldo y cantó el vals "Bajo el cielo Azul":
En esta comedia bailaron "El Cachafaz" con Carmencita Calderón.
Siguen muchas comedias más, entre ellas "Luna de miel para tres", donde actuó el cantante mejicano Jorge Negrete, y la última, "Con la música en el alma", realizada en 1949 y escrita por Homero Manzi, el mismo Canaro, que en su juventud fue actor aficionado, actuó con un rol hecho a su medida, director de orquesta:
Canaro tuvo una compañía cinematográfica, "Rio de la Plata", que realizó el cortometraje documental "El entierro de Carlos Gardel". Realizó mucha películas, algunas buenas pero no tuvieron buena recaudación. Tal es así que Canaro diría en una entrevista "el cine sonoro fue un sonoro fracaso para mí, y me dejó mudo". La ironía sucedió en 1947 con "El diablo andaba en los choclos" dirigida por Manuel Romero y protagonizada por Luis Sandrini. Canaro y Sandrini cedieron los derechos a la distribuidora "Interamericana" por 350000 $, creyendo que la filmación iba a costar 250000 $. Costó 348000 $ y la película recaudó 3 millones de pesos!. La empresa fue vendida, aunque Canaro se quedó con muchas deudas que logró saldar con sus giras a Brasil y realizando algunas economías -- "al extremo de no hacerme siquiera un traje en todo el año".
Además de la radio, el cine y el teatro, las orquestas de tango se exhibían en los carnavales, que se realizaban inicialmente en teatros, en el Luna Park, y luego principalmente en los clubes "grandes". Yo mismo presencié en 1966 la orquesta dirigida por D'Arienzo en el Club River Plate, donde había dos escenarios separados. En el otro se exhibían conjuntos de rock como "Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll". Canaro participó en 43 carnavales
Carlos Gardel murió en 1935 en un accidente aéreo en el viejo aeropuerto de Medellín (Colombia), aún en uso, ya que en el 2009 volé desde Bucaramanga y aterrizé en ese aeropuerto, con una cierta emoción. Cuando fueron repatriados sus restos, se formó una comisión de músicos, cantantes y empresarios para rendirle un justo homenaje en el Luna Park de Buenos Aires. Canaro cuenta "... encontramos el cadaver de Gardel quemado y con el brazo derecho cubriéndose la cara, denotando que, en el paroxismo de la desesperación, en un esfuerzo instintivo atinó a salvar la cara de las llamas que lo envolvían; el rostro totalmente chamuscado dejaba al descubierto la blancura de su hermosa dentadura, que hizo clásica la cautivadora sonrisa". En esa oportunidad Canaro abrió el homenaje con el tango "Silencio":
Compartió con Gardel la afición turfística, un vicio que logro dejar en 1934: "le dije a Pelay: 'Voy a trabajar en las matinées', Pelay sorprendido, me contestó: 'Como, no va los domingos al hipódromo?... y le respondí 'No voy más a las carreras'. Y así fue nomás".
El terremoto de Chillán sucedió el martes 24 de enero de 1939 a las 23.32 hs, con una magnitud de 7.8 en la escala Richter y hubó mas de 5600 muertos. En ese preciso momento Canaro estaba actuando a 400 km al norte, en Santiago de Chile. Dejemos que Canaro comente el momento: [abreviando su relato] "el pianista Luis Riccardi me dice medio asustado: 'Pirincho, el piano se mueve', y le contesté: 'qué se va a mover el piano Riccardi, usted está loco de la cabeza!...' y como sentía gritos en la sala, creyendo que era la impaciencia del público, le dije: 'ataque, ataque' y atacamos con toda la orquesta, comenzando con mi marcha 'La Canción de los Barrios' de vibrante sonoridad, mientras Francisco Amor alcanzó a cantar la primera estrofa y ... desapareció la voz y Amor salió disparando a 80 km/h hasta la plaza de enfrente del teatro... observé que el micrófono colgado próximo a mí se movía como un péndulo -- nunca más oportuna la célebre frase de Galileo 'Eppur si muove!' -- del techo caían pedazos de revoque, recién entonces me di cuenta, la sala estaba completamente vacía, solamente estaba junto al escenario el comentarista deportivo Sojit, que riéndose lo más tranquilo, me preguntaba: 'Qué pasa, ché Canaro?'. [el bailarín] Bucino, que estaba vistiéndose en el camarín, llega corriendo con los tiradores colgando, y me dice: 'Pirincho, qué pasa?'. Y le respondo: 'Vos que tenías ganas de saber lo que era un terremoto, ahí lo tenés!". Lo mismo le pasó recientemente a la orquesta "Color tango" en el Teatro Nakano Sun Plaza, en Tokio cuando tuvo lugar el terremoto-tsunami del 2011.
La historia de SADAIC (la SIAE argentina), que protege los derechos de los músicos y letristas, tiene a Canaro como figura importante ya que fue muchas veces director de esta entidad, como así también Francisco Lomuto. Durante su gestión se realizó el "XV Congreso Internacional de Autores" en Buenos Aires en 1948, con innumerables actividades y homenajes, visita a la Fundación Evita y discurso de Perón incluidos. Hay una anécdota que ocurrió en Los Angeles, después del congreso anterior en Washington en 1946. Canaro llevó a Mores y en una cena en un conocido cabaret este bailó un tango con Marlene Dietrich, que quedo encantada con él. Mores interpretó, y cantó también, "Adios Pampa mía". En esta película, "Corrientes, Calle de Ensueño", de 1949, vemos a Mores, Canaro y músicos de su orquesta, como Minotto:
Mores-Z. Lomuto-Canaro-M. Canaro-F. Lomuto-L. Benard-M. Benard en Nueva York en 1946 (de Canaro, 1999).
Otra anécdota es cuando salvó a Pedro Maffia de perder los derechos de autor. Maffia abrió una "boite" en Buenos Aires pero fracasó hasta el punto que el juez ordenó subastar las obras del músico. Canaro contactó a todos los editores de música y les pidió que non hagan ninguna oferta. SADAIC compró todas las obras y al día siguiente Canaro llamó a Maffia y le ofreció comprar las obras con los mismos derechos, algo que se saldó en poco tiempo.
Que pensaba Canaro de sus colegas? Generalmente no hace comentarios muy técnicos. Algo dijimos sobre D'Arienzo. Sobre él dice que los demás dicen: "Eso va a pasar, la gente se va a cansar pronto, tiene un molde igual para todos los tangos, tiene un ritmo fuertemente acompasado pero monocorde, las interpretaciones de su orquesta suenan siempre lo mismo"... pero él lo defiende: "La verdad es que D'Arienzo sigue siendo el mismo y gusta cada vez más". Sobre Di Sarli: "opino que es demasiado lento el compás que imprime a sus tangos, pienso que un poquito más apresurado sería perfecto". Sobre Fresedo: "su orquesta es rítmica y melódica al mismo tiempo...". Sobre Edgardo Donato: "mantiene la pureza original de sus interpretaciones, sin haberse dejado influenciar por la llamada modalidad moderna", con toda probabilidad refiriéndose a la revolución iniciada por Astor Piazzolla, Eduardo Rovira y otros. Bueno para los que bailamos y que nos gustan los tangos de Donato. Sobre él Canaro cuenta una anécdota graciosa. En 1919 Donato vino a Buenos Aires desde Uruguay para oír la orquesta de Canaro, pero este no estaba porque solía llegar tarde. Donato preguntó: "Cuál es Canaro?" y le dijeron que no había llegado. Más tarde llegó y comenzó a tocar. Donato, que estaba de espaldas a la orquesta, dijo: "Llegó Canaro!". Lo había reconocido por la manera de tocar. Los amigos de Donato se lo presentaron y él mismo pidió tocar un tema de Canaro "La Tablada". Canaro le prestó su violín y Donato "subió al palco y empezó a florearse con el tango elegido, que ejecutó haciendo hábiles malabares y "pizzicatos", metiendo el arco por debajo de las cuerdas, tocando por detrás de la cabeza, por la espalda y hasta tirando el violín al aire y volviéndolo a pulsar sin perder el compás." Un número de circo.
En 1954, la orquesta de Juan Canaro fue la primera en actuar en Japón. Los japoneses querían a Francisco pero se contentaron con otro Canaro. Finalmente, Francisco Canaro fue a Japón con su orquesta en 1961 y tuvo un gran éxito, como era de esperar, porque el tango es muy popular en ese país. En la embajada argentina dio un concierto, estando presentes Juan de Dios Filiberto (autor de "Caminito"), el cantante Hugo del Carril, Mariano Mores y el famoso pintor de La Boca Benito Quinquela Martín.
En 1959 el sello EMI-Odeón realizó la primera sesión con el sistema estereo en Argentina, grabando a la orquesta de Canaro. Ni él ni los músicos sabían esto ya que fue un secreto industrial que fue revelado cuando el producto fue publicitado para su venta. Esto demuestra que Canaro fue clave para la industria del disco.
Que dijeron sus detractores? Sobre la vestimenta de gaucho en París dijeron que la usó para dar más espectáculo porque a Canaro le interesaba mas la recaudación que la música en sí. Decían que su música era simple y que sus tangos parecían marchas militares. Y que había sospechas de que muchos tangos fueron comprados a músicos y letristas pobres. Se puede decir en su defensa lo siguiente. Fue inicialmente pobre y no despreciaba el dinero, no tenía porque trabajar gratis. Además, si dirigió a tantos músicos excelentes algún valor habrá tenido. Sobre los posibles plagios, Canaro afirma que grabó "siete mil títulos" y como dijo un crítico, bastaría que el cinco por ciento de sus temas fueran realmente suyos para consagrarlo. La realidad es que propagó el tango mundialmente por más de 40 años, contribuyó a proteger los derechos de autor más que ninguno, impulsó el uso artístico de la radio, realizó las comedias musicales más exitosas, produjo y compuso la música para muchas películas del cine nacional donde participaron artistas destacados, introdujo la orquesta típica y el cantor de orquesta y con sus temas bailables se pueden armar varias milongas. Si Canaro no es el tango está muy cerca de serlo. La historia del tango lo tiene siempre como protagonista, tanto que en los 50 decían cuando se referían a los viejos tiempos: "De cuando Canaro ya tenía orquesta".
Fuentes
Canaro, F., 1999, Francisco Canaro. Mis memorias. Editorial Corregidor.
www.todotango.com